Considero más acertada que nunca la elección de organizar este evento en Sicilia. Una tierra extraordinaria, que en los últimos días ha acogido la reunión de los Ministros de Agricultura del G7 y la Expo Divinazione. Siracusa fue, durante varios días, la capital de nuestra excelencia agroalimentaria, pesquera y acuícola, escaparate de un sector estratégico para nuestra economía que en términos de exportaciones podría alcanzar la cifra récord de 70.000 millones de euros en 2024. Lo que se necesitaba era un lugar donde la tierra y el mar fueran uno, y los productos de ambos representaran tesoros de valor incalculable. La isla de Ortigia encarnaba todo esto, y el éxito del evento debe ser motivo de orgullo para todos.
BELLEZA Y ATRACTIVO ITALIANOS
Italia es la patria de la belleza. Es la nación que, más que ninguna otra, expresa la idea misma de belleza, en todas sus facetas. La demanda de Italia es cada vez mayor, y esto nos impulsa a trabajar cada vez más para realzar aquello que nos hace únicos en el mundo y por lo que somos amados, apreciados y -si me lo permiten- hasta un poco envidiados. Esta visión nos ha impulsado a devolver la centralidad a un sector estratégico como el turismo, durante demasiados años abandonado y considerado de segunda categoría. El Gobierno ha adoptado un plan estratégico, persigue una visión clara, y los resultados son tangibles. Las estimaciones de Istat para 2023 registran los valores más altos jamás observados en las encuestas turísticas: más de 134 millones de llegadas y 451 millones de presencias en establecimientos de alojamiento en Italia. Y la tendencia de crecimiento para 2024 es de buen augurio.
ACCIONES CONCRETAS PARA EL TURISMO
Hemos devuelto la dignidad a los trabajadores del sector, invirtiendo en su formación y en la mejora de sus competencias. El Gobierno ha promulgado reformas esperadas durante años, como la que defiende la especificidad italiana de las guías turísticas o la normativa para combatir los abusos en la hostelería extrahotelera. Hemos utilizado los recursos del PNRR para mejorar la oferta turística, apoyando el acceso al crédito y la inversión de las pequeñas y medianas empresas para mejorar la hostelería.
LA CENTRALIDAD DE LOS PUEBLOS PEQUEÑOS
Hemos prestado especial atención a nuestros magníficos pueblos, pequeños municipios, zonas de interior y de montaña. Realidades que custodian nuestra identidad más profunda, y que son capaces de desarrollar, si se les apoya adecuadamente, una oferta turística peculiar y de alto nivel. También en esta línea, pretendemos continuar en la senda de deslocalizar y desestacionalizar la oferta turística, descentralizándola física y temporalmente para repartir los beneficios en los distintos territorios y en las distintas épocas del año.
GRANDES ACONTECIMIENTOS PARA SORPRENDER
En menos de cien días se inaugurará el Jubileo y en 2026 nos esperan los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina. El Gobierno trabaja para demostrar que Italia es capaz, una vez más, de organizar y acoger acontecimientos mundiales.
AUGE DE LOS ESPACIOS CULTURALES
El Gobierno también ha dado un paso adelante en la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico, tanto en lo que se refiere al número de visitantes de nuestros museos como al consiguiente retorno económico. Esto ha dado importantes resultados, empezando por el doble récord alcanzado en 2023 en términos de visitantes y recaudación en los sitios culturales. Hemos reforzado la supremacía de Italia en los sitios de la Unesco con la inscripción de la Ópera Italiana y la Appia Antica en la lista del Patrimonio de la Humanidad, y estamos trabajando para completar algunos grandes proyectos museísticos. Pienso en la duplicación de los Uffizi para valorizar el patrimonio hasta ahora almacenado, en la apertura del Palazzo Citterio de Milán para albergar las colecciones contemporáneas de la Pinacoteca di Brera, o en la renovación y refuncionalización del antiguo Albergo dei Poveri de Nápoles, como sede ampliada del MANN y de la Biblioteca Nacional.
ESTRATEGIA Y AFILIACIÓN
Son piezas de una estrategia más amplia que persigue el Gobierno y que tiene un triple objetivo: aumentar el sentimiento de pertenencia nacional, contribuir a nuestro desarrollo económico y construir un modelo de crecimiento generalizado capaz de implicar a todos los rincones de nuestra nación. Una estrategia que, tomando prestado el título de esta iniciativa, hunde sus raíces en la gran riqueza del patrimonio italiano y apunta con sus frentes al objetivo más ambicioso: el bienestar y la prosperidad de Italia.