La derecha triunfa en Países Bajos con la promesa de bloquear la migración islámica

Alrededor de 13,3 millones de electores fueron llamados a las urnas para elegir a los 150 parlamentarios de la cámara baja, la Cámara de Representantes. Geert Wilders, el líder con posturas euroescépticas y críticas hacia la migración islámica, se ha convertido en el ganador sorpresa en las elecciones de Países Bajos, según las primeras encuestas a pie de urna. Su Partido por la Libertad (PVV) proyecta obtener alrededor de 35 de los 150 escaños en el parlamento, más del doble de su desempeño en las elecciones de 2021.

La alianza Laborista-Verde liderada por Frans Timmermans, ex vicepresidente de la Comisión Europea, se ubica en segundo lugar, con 26 escaños, un aumento desde los 17 actuales. Dilan Yeşilgöz, sucesora del saliente primer ministro Mark Rutte al frente del centro-derecha VVD, se encamina a obtener 23 escaños, sufriendo una pérdida de 11 lugares. El Nuevo Contrato Social (NSC), fundado por el demócrata cristiano Pieter Omtzigt, cuenta con 20 escaños. El Movimiento de Ciudadanos Bóers (BBB), un grupo fundado en 2019 para defender los intereses de los agricultores holandeses, se mostró abierto a cooperar con el PVV. Según los primeros sondeos a pie de urna, el partido populista que ganó las elecciones provinciales del pasado mes de marzo obtendrá 7 escaños.

La victoria de Wilders sería histórica y podría marcar un cambio sustancial en la dirección política de la nación después de cuatro mandatos consecutivos de gobiernos progresistas encabezados por Rutte. La incógnita reside en si otros partidos se unirán al líder de derecha para formar una coalición ya que, de lo contrario, a pesar de ser el partido más grande, carecerá de una mayoría absoluta en el parlamento.

Durante la última década, los líderes de los partidos tradicionales han evitado colaborar con Wilders en acuerdos de gobierno. No obstante, en las últimas semanas, el gran vencedor de esta elección ha expresado su disposición a formar parte de una coalición después de estas elecciones, desplazando momentáneamente sus posturas sobre el Islam debido a la existencia de «prioridades más apremiantes» tras la votación.

Las probabilidades que Wilders se convierta en primer ministro son muy difíciles. Yeşilgöz había anunciado que descartaba apoyarlo como primer ministro en caso de que obtuviera la mayor cantidad de escaños. Además, Pieter Omtzigt, cuyo partido recién formado proyecta ganar 20 escaños, ha descartado también una unión, argumentando que sus políticas «anti-Islam» van en contra de las libertades de expresión y religión consagradas en la constitución holandesa. Por su parte, Timmermans se ha posicionado firmemente en contra de respaldarlo.

Wilders llamó a los partidos a trabajar juntos y “superar sus propias sombras” reconiendo que el PVV tendrá que hacer lo mismo. Sabiendo que muchos partidos han descartado ser sus socios de coalición subrayó Wilders: “Gobernaremos, los holandeses esperan que el pueblo pueda recuperar su país y que garanticemos que se reduzca el tsunami de solicitantes de asilo y de inmigración”, dirigiéndose a sus entusiastas seguidores en La Haya.

En Europa y en el resto del mundo hay una ola de derecha creciente. Los ciudadanos están hartos de las izquierdas y de la descontrolada inmigración ilegal. Aquellos candidatos que no se someten a las agendas supranacionales y proponen aumentar el empleo, la calidad de vida y la seguridad en las fronteras, se están fortaleciendo. La gran oportunidad para enterrar al progresismo y sus delirios en Europa será en las próximas elecciones europeas del 2024.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.