Meloni reúne al G7: el objetivo es apagar el polvorín de Oriente Próximo. No a la retirada de Unifil

El objetivo de la reunión de emergencia, convocada por la Primera Ministra, Giorgia Meloni, es evitar la escalada del conflicto en Oriente Próximo, “trabajando juntos para promover una reducción de las tensiones, empezando por la aplicación de la resolución 2735 en Gaza y la resolución 1701 para la estabilización de la frontera entre Israel y Líbano”. En concreto, la misión FPNUL, creada en 1978, se encargó de supervisar el alto el fuego y evitar la escalada entre Israel y las facciones libanesas, un papel ampliado con la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el 12 de agosto de 2006, al término de la guerra entre Israel y Hezbolá en Líbano. En ella se establecía un alto el fuego inmediato, el fin de las hostilidades en ambos bandos y la retirada de las fuerzas israelíes del sur del Líbano. Pero uno de los elementos clave de la resolución era la creación de una zona desmilitarizada al sur del río Litani, que prohibía el almacenamiento de armamento no autorizado, con la excepción de las fuerzas armadas regulares libanesas y la FINUL. El documento también preveía el refuerzo de la propia misión, confiándole la tarea de vigilar la zona y evitar nuevas escaladas militares. El Presidente Meloni no oculta su profunda preocupación ”por los actuales acontecimientos”.

Esto también podría tener repercusiones para los 1.200 soldados italianos que participan en la misión de la Unifil en Líbano, que podrían enfrentarse a graves problemas en un escenario bélico como el actual. Se trata de una cuestión sobre la que Crosetto lleva al menos seis meses instando por escrito a Naciones Unidas, hasta el punto de que ayer el ministro de Defensa afirmó que Italia está ”dispuesta a exfiltrar a sus compatriotas”. los 3.200 civiles italianos ya han sido invitados a abandonar el país.

El G7, convocado por el Primer Ministro italiano por videoconferencia, intensifica la coordinación para intentar apagar el polvorín de Oriente Próximo, acordando que una ”solución diplomática aún es posible”. El Palazzo Chigi parte de la firme condena del ataque iraní a Israel, que reitera al final de la reunión. Fuerte fue el mensaje de apoyo al Estado judío, el alto el fuego en Gaza es esencial para normalizar la frontera con Líbano. En este contexto, Italia pidió a la ONU que ”haga más eficaz el mandato de la misión Unifil”, a la luz del deterioro de la situación sobre el terreno, especialmente tras la respuesta anunciada por Israel al ataque con misiles de Teherán, que multiplicaría los riesgos de un conflicto a escala regional. Desde la masacre perpetrada en Israel el 7 de octubre a manos de Hamás, la situación ha empeorado especialmente, por lo que la advertencia del gobierno, compartida por otros países, es trabajar al máximo para frenar el uso de la violencia.

Resta aggiornato

Invalid email address
Promettiamo di non inviarvi spam. È possibile annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.